Decodificador y memoria

DECODIFICADOR


Un decodificador o descodificador es un circuito combinacional cuya función principal es la de direccionar espacios de memoria. Un decodificador de N entradas puede direccionar 2N espacios de memoria.


Las patillas 1,2,6 y 7 representas las entradas de códigos y se conectaran con los interruptores verdes 1,2,3,4. Las patillas 9,10,11,12,13,14 y 15 representan las salidas de códigos y se conectan a los segmentos como indicamos en la imagen. Con la patilla 3 ( LT ) se conecta a una bombilla verde para comprobar si el circuito funciona correctamente, la patilla 4 produce el apagado de todos los segmentos cuando está apagado y la patilla 5 sirve de refresco para evitar ceros a la izquierda de un número. Por último la alimentación se encuentra entre la patilla 8 ( negativo ) y la 16 ( positivo ).


 Para encender el decodificador se pulsa el interruptor de encendido ( ON ). La patilla 5 ( cable color morado ) al estar encendida saldra en el display de siete segmentos el número cero ( 0 ).


Mediante las patillas 1,2,6,7 conectadas a los interruptores verdes 1,2,3,4 podemos decodificar el numero ( de binario a decimal ). En esta imagen pulsando los interruptores 2 y 4 ( 0101 en binario ) sale el número 5

MEMORIA




El chip encargado de almacenar datos e instrucciones.Las patillas 1, 2, 3, 15 (D2, D3, D4, D1 respectivamente) representan las entradas, que van a los interruptores verdes 1,2,3,4 (D1 en 1, D2 en 2 etc) Las patillas 10, 9, 7 ,6 (Q1, Q2, Q3, Q4 respectivamente) son las de salida , es decir, se conectan con las bombilas amarillas ( Q1 con 1, Q2 con 2 etc).Las patillas 12 y 11 (GW y GR respectivamente) se conectan a los inerruptores rojos. Estas patillas sirven para la habilitación de escritura y lecutra (GW-hab. Escritura y GR-hab. Letura). Las patillas 5 y 4 (RA y RB) son las de lectura y las 14 y 13( WA y WB) son las de escritura.



Esta foto explica donde tenemos que cambiar los datos de entrada (interruptores verdes) , donde elegimos la escritura y como habilitamos la escritura y lectura (int. rojos 5 y 6).
Cuando ponemos un dato (int. verdes 2 y 4) antes de nada tenemos que darle al interuptor de escritura (5) para que lo escriba en el chip.
Una vez escrito se guardara en el chip y esperara a que habilitemos la lectura (int. rojo 6) para que lo pueda leer en las bombillas.